Programa de Formación de Profesores para la Enseñanza Técnico Profesional

Programa de Regularización de Título para la Enseñanza Técnico Profesional reunió a tres generaciones de estudiantes en la bienvenida 2022

Posted in Noticias Regularización

Bienvenida REGU 2022 M

  • El coordinador del Programa y académico del Departamento de Educación, Dr. Jaime Retamal, manifestó su alegría por el retorno presencial de las clases, indicando que se está implementando una marcha blanca que busca lo mejor para las y los estudiantes. Asimismo, destacó a los 40 nuevos ingresos que se unen al programa. “Formar profesores para nosotros es lo más importante y queremos entregar una formación de excelencia”, dijo el Dr. Retamal.

Por Camila Vásquez 

Cerca de 110 estudiantes de las tres generaciones del Programa de Regularización de título para la Enseñanza Técnico Profesional se reunieron en el frontis del Departamento de Educación con el objetivo de dar inicio a un nuevo año académico, el que, tras dos años, vuelve a la presencialidad.

En la instancia, el Coordinador del Programa de Regularización de Título para la Enseñanza Técnico Profesional, Dr. Jaime Retamal, destacó la importancia de Educación Técnico Profesional en Chile. “El país conoce muy bien el puesto de la educación TP, pues su volumen es superior al 50 % de la matrícula, y queremos estar a la altura de los desafíos que hoy nos imponen las circunstancias", aseguró.

Y agregó: “Hemos implementado un retorno en marcha blanca que busca lo mejor para nuestros estudiantes, de tal manera de cuidar, por una parte, la salud y por otra, la formación de calidad”.

En la oportunidad también participaron profesores y profesoras del porgrama, así como funcionarios y funcionarias.

Dr. Jaime Retamal organiza seminario internacional sobre la importancia de la Educación Moral Democrática en la Formación del Profesorado

Posted in Noticias Regularización

Seminario Internacional sobre la importancia de la educación moral

  • El académico de nuestra unidad y Coordinador del Programa de Regularización de Título para la Enseñanza Técnico Profesional, participó junto a la Dra. Marisa Meza, de  Universidad Católica de Chile, el Mg. Bastián Torres, de la Universidad de Concepción y al Dr. Daniel Tello, del Institute for Moral Democratic Competence, Alemania, en un Webinar organizado bajo el contexto del proyecto Fondecyt “Oportunidades del desarrollo moral docente que apoya a lo curricular y extracurricular”, el cual él es parte.

Por Camila Vásquez

“Importancia de la Educación Moral Democrática en la Formación del Profesorado” fue el nombre del Seminario internacional organizado bajo el contexto del Fondecyt 1200196, “Oportunidades de desarrollo moral democrático durante la formación inicial docente”, cuyo aporte se enfocó en reflexionar acerca de la relevancia de la Educación Moral Democrática, en lo curricular y extracurricular, en la formación del profesorado de cara a los desafíos de la sociedad actual chilena.

La instancia académica contó con la participación de autoridades universitarias de diversas universidades y facultades que aportaron en el desarrollo de este webinar y Fondecyt, así como investigadores e investigadores y público en general. Entre ellos destacó el apoyo del Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile, Dr. Alejandro Carrasco y su Vicedecana, Pilar Cox, así como el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, Oscar Nail, la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano y la Directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores.

La investigación en la que se enmarcó este seminario, tiene como el objetivo principal identificar y analizar la influencia de las oportunidades curriculares y extracurriculares para el desarrollo moral democrático en la competencia moral de las y los estudiantes de pedagogía durante la formación. Las carreras involucradas son Pedagogía en Educación General Básica, Pedagogía en Educación media en Castellano, Historia, Filosofía, Matemática, Física, Química y Biología de tres Universidades del país.