Dr. Daniel Ríos ofrece Clase magistral en Jornada Internacional sobre Cultura y Prácticas Pedagógicas

Posted in Extensión

Dr. Daniel Ríos Jornada Internacional Cultura y Prácticas Pedagógicas

  • El académico del Departamento de Educación y director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación de la misma unidad, expuso sobre la evaluación como estrategia formativa y transformadora del aprendizaje del estudiante, actividad organizada por la Facultad de Humanidades e Instituto de Investigación Pedagógica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú.

Por Camila Vásquez 

“Estamos recorriendo reformas educativas en el continente hace varias décadas atrás. Todos los países estamos tratando de mejorar las propuestas educativas, las enseñanzas y principalmente, los aprendizajes de nuestros estudiantes. Desde esa perspectiva tenemos una disciplina, como la evaluación educativa, que es un componente muy importante en el marco de la formación de los estudiantes para efectos de contribuir a esos aprendizajes”. Con estas palabras el Dr. Daniel Ríos dio inicio a la Clase Magistral ofrecida en la I Jornada Internacional de Investigación Educativa: Cultura y Prácticas Pedagógicas de hoy.

“La evaluación como estrategia formativa y transformadora del aprendizaje del estudiante” fue el título de la exposición, cuyo objetivo fue entregar elementos teóricos, conceptuales y empíricos para mejorar las practicas evaluativas para el beneficio de las y los estudiantes, así como su protagonismo, lo que contribuye a descentralizar el acto evaluativo.

“Tenemos un cambio paradigmático desde el punto de vista evaluativo. Estamos tratando de avanzar hacia una evaluación mucho más auténtica, ecológica y contextualizada, que ponga en el centro el proceso evaluativo a las y los estudiantes, sin olvidar que la responsabilidad profesional y social de certificar sus aprendizajes es de los docentes”, dijo.

Dr. Daniel Ríos ofrece Clase Magistral sobre innovación educativa en la Universidad Austral

Posted in Extensión

Congreso IPE 2021 Ríos

  • El académico de nuestra unidad y director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, participó en el Primer Congreso Iberoemericano del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile, realizado en modalidad online.

Por Camila Vásquez

El congreso, organizado por el Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE) de la Universidad Austral de Chile, se desarrolló entre el tres y cinco de noviembre, bajo el lema Educación en Contextos de Incertidumbre Política y Sanitaria” y se realizó a través de la plataforma Zoom.

Esta primera versión abordó diversas temáticas y/o problemas en torno a los escenarios de incertidumbre política y sanitaria que están afectando el campo de la educación y más específicamente el ejercicio de la práctica pedagógica.

Bajo este contexto, el académico de nuestra unidad y director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, Dr. Daniel Ríos, ofreció la Charla Magistral “Desafíos y oportunidades de innovación de la evaluación para el aprendizaje”.

“Podemos innovar, desde el punto de vista del currículum, recursos, relaciones entre los agentes, metodología, didácticas, climas de aula, entre otros. Se puede innovar en todo, pero siempre se debe contextualizar la innovación en el micro escenario, meso escenario y la sociedad en su conjunto, como macro escenario”, planteó al inicio de su exposición.

Dr. Juan Silva ofrece Conferencia Magistral en Congreso Internacional de Ciencias de la Educación

Posted in Extensión

Innovación con Tecnología en Educación SuperiorJS

  • El académico de nuestra unidad y especialista en tecnologías de la información participó en el en el IV Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y VIII Foro Iberoamericano de Orientación Educativa 2021.

Por Camila Vásquez 

En la instancia internacional, el académico del Departamento de Educación y Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) del Plantel, expuso la “Innovación con Tecnología en Educación Superior”.

“Para poner la innovación al centro debemos trabajar en un proceso de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante, emplear metodologías activas, ocupar tecnologías y evaluar después el proceso del estudiante y evaluar las experiencias”, aseguró el Dr. Silva.

Bajo este contexto, precisó que existen dos variables que no se pueden dejar de lado para que esto funcione. “Una de ellas son las políticas institucionales, porque esto va a funcionar en la medida que las instituciones tengan una política al respecto porque de otra forma, la innovación en educación, está a la predisposición de un profesor, pero no será algo que este asimilado por la institución. Y lo otro, es la formación integral permanente de los docentes”, aseguró.

Dr. Juan Silva expuso en foro internacional sobre la competencia digital docente en educación superior

Posted in Extensión

Presentacion foro inter

  • El académico de nuestra unidad y especialista en tecnologías de la información participó en el Foro Internacional de Educación y Tecnología 2021, organizado por la Universidad Rovira i Virgili, España.

Por Camila Vásquez 

“La competencia digital docente en educación superior, el caso de Chile y Perú” fue el título de la presentación del académico del Departamento de Educación y Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) del Plantel, cuyo objetivo fue presentar una investigación que determina el nivel de autoevaluación de la Competencia Digital Docente (CDD) en docentes de Educación Superior de universidades chilenas y peruanas.

El trabajo corresponde a una parte del Proyecto Erasmus INNOVAT, cuyo propósito es innovar en la docencia en educación superior a través de la introducción de metodologías activas y el uso de tecnologías digitales.

Dra. Catherine Flores expone en encuentro internacional sobre herramientas para promover la lectura comprensiva

Posted in Extensión

Dra. Flores encuentro quimica 2021

  • La académica de nuestra unidad y especialista en formación inicial docente,  participó como conferencista en el Encuentro de Didáctica de la Química Online 2021, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de la República de Panamá.

Por Camila Vásquez 

“Herramientas para promover la lectura comprensiva de textos icónicos” fue el título de la exposición de la directora de nuestra unidad, Dra. Catherine Flores, en el Encuentro de Didáctica de la Química Online 2021, en el que compartió, como idea central, que el lenguaje es una herramienta epistemológica transversal a todos los aprendizajes.

“A través del lenguaje se aprenden todas las demás disciplinas, por lo tanto, la labor de ayudar a comprender y de enseñar a comprender, no está radicada únicamente en los profesores o profesoras que hacen lenguaje y comunicación. Las y los profesores de las distintas disciplinas deberían tener herramientas para realizar los andamiajes necesarios para que nuestros estudiantes logren comprender”, aseguró la Dra. Flores.

El encuentro fue organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en conjunto con la Universidad de Panamá, cuyo objetivo es fortalecer, apoyar, inducir y promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.