Juan Miranda

Posted in Estudiantes Viajeros

Destino: UNICAMP

Son las 17:30 hrs del día 25 de Febrero del 2009 y ha llegado la hora de partir.

Revise el peso de la maleta,  asegure mi guitarra y tome mi bolso de USACH la ex UTE de Chile.

La verdad es que no había asumido esta tremenda oportunidad,  y a la vez esta terrible prueba,  estar sin mi gente.  Serán cinco meses muy largos pero que valdrá la pena vivir.  Son cinco meses que hoy premian el esfuerzo por el que muchos me digieran que no valía la pena,  ahora se que trabajar sin que paguen,  sino que por conciencia de lograr los proyectos personales,  utopías para algunos,  es mucho mejor que todo.

Finalmente salí de casa rumbo al aeropuerto,  un tío me fue a dejar en camioneta junto a los que más quiero,  septo mis mascotas.  Llegamos después de un viaje sin palabras,  mi tío me oriento en todo lo que debía hacer previo al abordaje;  imprimir el ticket,  abordar la maleta y finalmente pasar los tiras (POLICIA INTERNACIONAL).

Después de hacer la fila tremenda,  ya dejadas las lágrimas atrás y conciente de que había comenzado mi aventura a tierras donde no conocía a nadie,  solo sabía que eran hermanos de mi tierra.  Casi me pierdo en un mall exclusivo para burgueses que había entre la policía federal y la sala de embarque,  pero llegue sin problemas menos mal y gracias a la ayuda de guardias,  trabajadores chilenos.  Finalmente aborde y como nunca nos atrasamos porque había un polizonte,  no era yo por suerte.

Mi reloj indica las 21:08 y nos solicitan que abrochemos los cinturones y apaguemos los celulares,  el avión despega e inmediatamente perdí mi orientación,  hasta el día de hoy.  El hambre comenzó a manifestarse igual que el arrepentimiento de no haber traído un sanguchito a mano.  Parece que leyeron mi mente,  sirvieron una entradita y nada más,  quede igual.  

Mientras cruzábamos la cordillera hubo turbulencias,  me surgió un pensamiento extraño,  de tranquilidad para la situación que vivía,  si se cae el avión moriré sin dolor y tranquilo por haber sido un hombre de idealista de esos que ya no quedan.  No paso nada y dos horas mas tarde anunciaban el ingreso a espacio aéreo correspondiente a São Paulo.

Son las 01:30 aproximadas y he bajado,  a comenzado la aventura en tierras hermanas.   -Você fala español? – pregunte  - Um poco – me contestaron.  Así pase la primera puerta,  pero venia la segunda,  aplique la misma técnica pero sin resultados positivos pero con un portunhol,  más español que portugués,  pase airoso también.

Debí esperar toda la noche en e aeropuerto,  por eso que sirvió para sacar un pre-grado en orientación del Aeropuerto de Guarulhos.

A las 07:45 pegaría  un ómnibus directo a Campinas y mientras compraba mi boleto,  escuche: Chileno? Por fin escuchaba español.  Un compañero colombiano que iba a  UNCAMP para hacer un magíster en química.  Nunca me imagine que fuera tan emocionante conocer a alguien que hable el mismo de idioma de uno en tierras extrañas.  De esa forma llegue a Campinas,  un termninal nuevo y muy grande de dicha ciudad.  Como tenia el numero de teléfono de mis nuevos compañeros,  le pedí que me indicara que hacer.  Hice lo que me indico y llegue a Barão Geraldo una especie de comuna donde esta la UNICAMP,  él me fue a buscar al Terminal y llegue a mi nueva morada.

Ya llevo una semana y tres dias en Brasil,  vivo con tres compañeros y la polola de uno de ellos,  hay dos perritos y estoy a 30 minutos de la Universidad.  Es un barrio acomodado donde moran burgueses. 

He tenido la oportunidad de compartir con muchas personas,  comenzar a trabajar en los temas que me interesan y a la vez ayudar a los que puedo y en la medida que puedo.

En fin,  ha sido una gran experiencia que me ayudara a seguir aportando al progreso de mi país a través de la educación,  será una experiencia que me permitirá, si es que me esfuerzo por ello,  junto a los que a diario trabjamos por hacer de la educación un derecho de verdad respetado.

Cuarta Feira, 19 Março.

Hoy se cumplen 3 semanas desde mi partida de aquellas tierras que el conquistador español llamo Chile y he tenido la oportunidad de vivir de todo.

Hasta ahora ha sido una experiencia única,  el encontrarte en un país tan grande y sin poder comunicarte al 100% te frustra un poco.   Pero todo bom,  como dicen nuestros hermanos,  he trabajado mucho en un pequeño trabajo que pretendo realizar,  he encontrado libros súper buenos de educación popular y libertaria,  he conversado con muchas personas,  trabajadores,  profesores y estudiantes,  por supuesto que he carreteado también,  aunque ustedes me conocen, no me destaco en esos ambientes.

En la republica donde vivo (casa habita por solo estudiantes) viven Patrick,  Thiago, Andre (mali),  Rita y ahora yo quien esta ocupando la plaza de Fabio, todos adictos a la música,  por eso es que siempre tocamos con los chiquillos,  pues tienen una batería,  una guitarra eléctrica,  una especie de bongo, un cava quiño (guitarra chiquita de 4 cuerdas), un pandero,  entre otros.

También he conocido muchos hispanos parlantes, colombianos, argentinos, uruguayos, peruanos y por su puesto que chilenos.  Lenina es una de ellas,  una compañera que egreso de la usach y ahora realiza un mestrado acá.  Ella me ha ayudado caleta y tiene muchos contactos que están favoreciendo mi trabajo.

Gracias a las conversaciones que he tenido con algunas personas,  me he dado cuenta que el sistema educacional brasilero es la misma escoria que el nuestro, ambos tienen como objetivo educar a la clase burguesa y formar mano de obra barata con el pueblo.  Sin embargo,  ellos pensaban que Chile tenia una gran educación pero de apoco me estoy encargando de eliminar ese mito.

Debido a lo anterior, decidí no indagar sobre la educación formal brasilera y dedicarme a conocer la experiencia del Movimiento de Educación Popular (MEP),  que en su momento estuvo dirigido por Paulo Freire, lo que causo que fuera exiliado de Brasil en 1964 y más tarde exiliado de Chile también.  

Hasta hora he tenido la oportunidad de visitar dos espacios culturales, uno  enfocado a recuperar la cultura indígena de acá del sector de Campinas y el otro a valorar la cultura del pueblo brasilero.  También me estoy haciendo de algunos contactos para visitar organizaciones populares que trabajan con la población de la periferia de Campinas,  algo así como los campamentos de nuestro Chile.

Y como dice Paulo Freire, un hombre no es lo que dice, sino lo que hace,  he comenzado a realizar con Lenina un taller popular de español dirigido a los estudiantes interesados en aprender nuestra lengua,  y con el objetivo de compartir la cultura de nuestros países también,  esto debido a que como en Chile,  no se educa desde una perspectiva latinoamericana, sino que, desde una perspectiva europea. Lo bueno de esta actividad, es que tuvimos que abrir una nueva clase gracias a la gran concurrencia de estudiantes interesados en participar después que se había avanzado ya con tres clases.  

Pero no solo me he dedicado a hablar, como mencione antes lo he reforzado con muchas lecturas,   lo que ha entorpecido mi decisión para enmarcar y delimitar mi indagación.  He tenido la oportunidad de saber aún más de Paulo Freire y conocer otros autores como Silvio Gallo, Moacir Gadotti y Diana A. Cunha.

Gracias a esas lecturas me entere de que existen varias Universidades Populares en nuestro continente,  entre las que se destacan la Universidad Popular de los Movimientos Sociales y la Universidad Popular Florestan Fernández,  ambas ubicadas en Brasil.  

Esta semana comencé las clases finalmente y estoy tomando cinco asignaturas: Portugués para hablantes de español,  Pesquisa Educacional I,  Planeamiento Educacional, Comunicación,  Educación y Tecnologías (Tic) y Estudios Socioeconómicos I.  Ayer me entere de otra asignatura “Trabajo Pedagógico” la que pienso tomar como oyente.

Ahora dentro de mis metas más próximas para este semestre están:

-Organizarme con el horario y dormir menos,  debido a que solo tengo clases en la tarde,  después de llegar de la U converso con mis compañeros un poco o tocamos música y después leo hasta tarde.

-Ir a visitar más organizaciones sociales.

-Conocer las Universidades Populares de las que hable y el instituto Paulo Freire

-Y comenzar con todo a plasmar lo que he aprendido en papel.

Sin embrago a pesar de todo lo bien que están resultándome las cosas,  no puedo negar que se extraña mucho Chile,  la gente,  la usach (Ex UTE),  la familia,  los amigos,  mis compañeros, las asambleas,  los perritos,  se extraña la sociedad chilena. Si me pongo a pensar de esa forma, tiene algo positivo,  sólo me quedan poco más de 100 días en Brasil.

Ya no se como seguir contando todas las cosas que siento y que me gustaría transmitirles,  antes sólo expresarles algo: no me arrepiento de ser estudiante de la ute,  rebelde y combativa, invitarlos a que se esfuercen y dejen en la sala todo lo que más puedan para que también ustedes puedan ser beneficiados con una beca similar, y finalmente dado lo que yo he aprendido, pienso que esta es otra bandera de lucha para el estudiantado chileno,  que todos los que tengamos las condiciones para realizar un semestre en el extranjero podamos hacerlo y que no sea como sucede ahora,  en donde el aprendizaje se vuelve una lucha con aquel compañero que pretende el mismo objetivo que yo,  pues solo hay una vacante.  Esto debido a que estoy seguro que todos los que postulamos debimos haber obtenido la beca, pues hubiese sido una mejor experiencia para la educación chilena dado las diversas perspectivas de estudiar una misma realidad,  diferente a la nuestra.

Sin nada mas que contarles por el momento y muy feliz de ser representante de la usach en Brasil me despido hasta la próxima.

JUAN MIRANDA GONZALEZ

ESTUDIANTE DE EDUCACION

GENERAL BASICA

USACH - UNICAMP