Elisa Loncon Antileo
Posted in Profesores Jornada Completa
"Lengua y Cultura Mapuche". IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes Pedagogía, USACH 2012, Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL) “Modelo Pedagógico con convergencia de medio para América latina y el proceso de Elaboración de materiales para el área de lenguas. III Simposio sobre Política del Lenguaje, UNAM México. “Construcción social del conocimiento educativo mapuche: doble racionalidad y desafíos para una escolarización intercultural” (COINVESTIGADOR) FONDECYT Campaña de Sensibilización del Valor de las Lenguas y Culturas de los Pueblos Indígenas de Chile y de Promoción Social de los Derechos Lingüísticos Culturales (investigadora PRINCIPAL) (UNESCO -DEPARTAMENTO DE EDUCAC Contextos y protagonistas de la Diversidad en la Formación Docente. (COINVESTIGADOR) DICYT-USACH “Cómo se forman las palabras en mapudungun, Derivación que cambian la clase de palabras”. (INVESTIGADOR PRINCIPAL) DICYT- USACH. Estudio Sintaxis de las formas verbales no Finitas en el Mapudungun, investigación para optar al grado de de Doctora en Lingüística en la Universidad de Leiden, Holanda
Cargo: Acádemica
Correo: elisa.loncon@usach.cl
Profesora de inglés de la Universidad de La Frontera, con cursos de postítulo en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá). Posee un Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México), un PhD en Humanidades de la Universidad de Leiden (Holanda) y un Doctorado en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Se ha desempeñado como consultora y coordinadora de proyectos, talleres y programas. Es profesora de mapudungun e inglés en diversos establecimientos.
Fue la encargada de traducir al Mapudungun la serie de películas titulada “HEROES; la Gloria tiene su Precio”, una producción Bicentenario del Canal 13 y ha ejercido en entidades como Ministerio de Educación en Chile, UNESCO, Fundación Integra, Fundación Magisterio de la Araucanía, Sociedad Interdisciplinaria de Estudio y Desarrollo Social (SIEDES) y diversas universidades del país.
En México sus actividades han sido numerosas y van desde Asesora de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública SEP México, hasta el diseño de la propuesta para la incorporación de las lenguas originarias en el currículum de Telesecundaria para el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE, México.
Ha llevado a cabo una decena de investigaciones con temáticas relacionadas con el mapudungun y la situación sociocultural y lingüística de la población escolar de Arauco, Región del Biobío.
En esa misma línea ha publicado en la Revista Anales de Antropología; Revista Estudios Hispánicos, Revista mexicana de investigación educativa, Revista Thule y Revista Italiana de Estudios Americanistas entre otras.
Es una de las creadoras del Centro Intercultural para la Investigación y la Transformación Educativa Rangin Wenu Mapu, aprobado por el Consejo de Departamento y el Consejo de la Facultad de Humanidades de la USACH.
2016: Quilaqueo, D., Quintriqueo.S., Riquelme E. y Loncon, E. Educación mapuche y educación escolar en la Araucanía: ¿doble racionalidad educativa? (SCOPUS). Cadernos de Pesquisa, 46(162), 1050-1070.
2016: Riquelme, E., Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y Loncon, E. Predominancia de la educación emocional occidental en contexto indígena: necesidad de una educación culturalmente pertinente (SCOPUS). Psicología Escolar e Educacional, 20(3), 523-532.
2015: “Construyendo valor cultural: “Jimnasia nacional” (1914) de Manuel Manquilef y la educación intercultural en Chile” (SCIELO). Revista Alpha, Allison Ramay y Elisa Loncon (COAUTOR)
2015: Noción de educador tradicional mapuche en contextos urbanos, desde la perspectiva de la dupla pedagógica (SCIELO). CONTEXTOS -UMCE (vol. 33, págs. 29 a 46), Silvia Castillo y Elisa Loncon (COAUTOR)
2015: Petu mapuzugunmeketuiñ. ‘Todavía estamos habla que habla mapuzugun’ (SCIELO) en Revista Pueblos Indígenas y Educación , Editorial Abya Yala, Quito Ecuador, 2015 (vol. 64, págs. 0 a 0), Elisa Loncon (PRINCIPAL)
2014: Proyecto de Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile Congreso nacional .cl , Elisa Loncon Lautaro Loncon (COAUTOR)
2013: La importancia del enfoque intercultural y de la enseñanza de las lenguas indígenas en la educación chilena (Otros) Docencia Nº 51 Diciembre 2013 (vol. 51, págs. 44 a 55), Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2013: Wengetun dungun chillkatuwe mew La renovación lexical en el mapudungun (Otros) III Encuentro de Lenguas Indígenas Americana, Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2012: La derivación y el cambio de clases de palabras en el mapudungun Revista Literatura y Lingüística, Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2011: Funciones y características de sufijos derivacionales que cambian clases de palabras ALPHA 33,2011, Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2011 “Programa de Enseñanza de la lengua mapuche”. Artículo en libro electrónico Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y El Caribe: Balances, Desafíos y Perspectivas. Fundación EQUITAS-USACH (en edición)
2011: "Plataforma Educacional Plurilingüística para el Conocimiento del Cuerpo Humano y sus Funciones". 54 sesiones del Comité de Uso Pacífico del Espacio. Austria Viena. , Cárdenas J.L; Loncon, E; Romero, M.; Figueroa, G; (COAUTOR)
2010: “Derechos Educativos y Lingüísticos de Los Pueblos Indígenas De Chile” Articulo. Revista ISSES no 7, julio 2010, 79-94
2008: “Propiedades de los afijos –nge y –le del Mapudungun”. En revista Anales de Antropología, Vol. 41, 2007, Instituto de Investigación Antropológica UNAM, México.
2007: “Propiedades de los afijos –nge y –le del Mapudungun”. Revista Anales de Antropología, Vol. 41, 2007, Instituto de Investigación Antropológica UNAM, México. (vol. 41, págs. 183 a 212), Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2005: "Construcciones Absolutas: las propiedades del gerundio simple y complejo en el mapudungun" Revista Estudios Hispánicos, volumen 36. Universidad de Corea, Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2005: “Construcciones Absolutas: Las propiedades del gerundio simple y complejo en el mapudungun.”, en Revista Estudios Hispánicos, volumen 36. Universidad de Corea.
1999: "La demanda por la educación intercultural en el movimiento indígena de Chile, el caso mapuche” en Nuestras universidades y la educación intercultural" Memorias del Primer Encuentro Interuniversitario de Educación Intercultural. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Educación, , Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
Libros especializados para nivel universitario
Libros publicados como autora
2017: EL poder creativo del mapudungun y la creación de neologismos. Elisa Loncon. Universidad de Leiden (AUTORA)
2017: Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche. Santiago de Chile.Miranda, P., Loncon, E. y Ramay, A. Editorial Pehuén
2017: EL poder creativo del mapudungun y la creación de neologismos. Elisa Loncon. Universidad de Leiden (AUTORA)
2017: Políticas Públicas de lengua y cultura aplicada a la lengua mapuzugun. En Encuesta Mapuche CEP 2016 (en imprenta)
2016: Derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas en una nueva constitución. En Nueva Constitución y pueblos indígenas. Pinto,J., Pairican,F., Loncon, E., Cortes,L., Provoste, Y., Condori, D., Hucke, P., Licanqueo, E., Cuminao, C., Calfio, M., Huinao, G., Loncon, L. (COAUTOR)
2014: ¿CHILE INDÍGENA? DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UN NUEVO TRATO , Braulio Carimán Linares María Francisca Collipal Huanqui María Hueichaqueo Eupel Elizabeth Licanqueo Calfiqueo Elisa Loncon Lautaro Lonco Antileo Salvador Millaleo Diva Millapan Domingo Namuncura Leyla Noriega Zegarra Marcos Valdés (PRINCIPAL)
2014: KIMELKAWE ÑI CHILKAGEAL. MAPUZUGUN. Texto de estudio. Tercero Básico, Juan Francisco Bascuñán Muñoz Elisa Loncon Antileo Verónica Olivia Huaiquilaf Rodríguez Estela Nahuelpán Burgos Manuel Huenupe Pavian (COAUTOR)
2013: Sector Lengua Indígena: Mapuzugun. Programa de Estudio, Cuarto Año Básico, MINEDUC; 2012 Programa de Educación Intercultural Bilingüe, Elisa Loncon, Javier Quidel, Patricia Romero (COAUTOR)
2013: We Pichikeche. Estrategias Didáctica Metodológicas para jardines interculturales en contexto urbano Elisa Loncon, Silvia Castillo, Inés Mulato, Jorge Soto (COAUTOR)
2012: La educación intercultural bilingüe en la educación mexicana. Algunas notas para su transversalización. Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, México (en imprenta)
2012: Clases de Palabras, Cláusulas Complementantes y Estrategias de Complementación en el Mapudungun. Investigación tesis doctoral. Universidad de Leiden, Facultad de Artes, Holanda., Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2012: Sector Lengua Indígena: Mapuzugun. Programa de Estudio, Tercer Año Básico, MINEDUC; 2012. Programa PEIB, Quidel Javier, Loncon Elisa (COAUTOR)
2011: La educación intercultural bilingüe en la educación mexicana: algunas notas para su transversalización. Formación ética y cívica en la escuela primaria II, Elisa Loncon (COAUTOR).
2011: Morfología y Aspectos del Mapudungun. Biblioteca de Signos, Universidad Autónoma Metropolitana, México Distrito Federal.
2011: Educación Intercultural Bilingüe En América Latina Y El Caribe: Balances, Desafíos y Perspectivas. Fundación EQUITAS-USACH, Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación Mención Intercultural (Compiladora) .
2011: Sector Lengua Indígena: Mapuzugun. Programa de Estudio, Primer Año Básico, MINEDUC.
2011: Sector Lengua Indígena: Mapuzugun. Programa de Estudio, Primer Año Básico, MINEDUC.
2011: La educación intercultural bilingüe en la educación mexicana: algunas notas para su transversalización. Formación ética y cívica en la escuela primaria II , Elisa Loncon (COAUTOR)
2011: Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y El Caribe: Balances, Desafíos y Perspectivas. Fundación EQUITAS-USACH. Libro electrónico Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y El Caribe: Balances, Desafíos y Perspectivas. Fundación EQUITAS-USACH , Elisa Loncon Antileo y Carolina Hetch (COAUTOR)
2011: Sector Lengua Indígena: Mapuzugun. Programa de Estudio, Primer Año Básico, MINEDUC; 2011. LIBRO MINEDUC, Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2011: Sector Lengua Indígena: Mapuzugun. Programa de Estudio, Segundo Año Básico, MINEDUC; 2011. LIBRO MINEDUC, Elisa Loncon Antileo , Javier Quidel Cabral (COAUTOR)
2011: Yo hablo, Yo Aprendo Lengua Indígena. Primer Congreso De Las Lenguas Indígenas de Chile 13 - 14 De Julio de 2010. Universidad De Santiago De Chile, Santiago, Editorial LOM Lenguas Indígenas- Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, Elisa Loncon, Jaime Huenun, Paula Pilquinao (COAUTOR)
2006: Memoria foro de consulta sobre los conocimientos y valores de los pueblos originarios del sur de Veracruz. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, México. LIBRO CGEIB - SEP México, Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2006: Memoria Foros de Consulta sobre los Conocimientos y Valores de los Pueblos Indígenas de Chihuahua, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, México LIBRO CGEIB - SEP México, Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2006: Memoria foro de consulta sobre los conocimientos y valores de los pueblos originarios de Michoacán. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, México. LIBRO CGEIB - SEP México, Elisa Loncon Antileo (PRINCIPAL)
2006: Memoria: foro de consulta sobre los conocimientos y valores del pueblo nauatl Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, México. LIBRO CGEIB - SEP México, Elisa Loncon (PRINCIPAL)
Comunicación entre las experiencias y la memoria indígenas en programas de estudios formales" (por aparecer) Conferencia en el Symposium Indigenous Knowledges in Latin America and Australia: Locating Epistemologies, Difference and Dissent, Universidad de Sidney, Elisa Loncon (PRINCIPAL)
“Los desafíos de la interculturalidad para todos en Chile” en Congreso Internacional de Educación. Educar en Tiempos Difíciles Vida Digna - Interculturalidad Democracia. Del 05 al 08 de Octubre. Entidad Patrocinante: Colegio Institución Teresiana, Santiago de Chile.
Conferencia en el Symposium Indigenous Knowledges in Latin America and Australia: Locating Epistemologies, Difference and Dissent, Universidad de Sidney. 02 al 10 de Diciembre. Entidad Patrocinante: Universidad de Sydney
Las lenguas indígenas chilenas en riesgo, en IV Encuentro Internacional de Lenguas en riesgos, en el marco de la XXIII Feria del libro de Antropología e Historia. México Distrito Federal. Del 20 al 24 de Septiembre Entidad Patrocinante: Instituto Nacional de Antropología e Historia. (PRINCIPAL)
"Políticas de normalización y normativización Lingüística, el caso Chileno. Perspectiva de los pueblos indígenas de Chile" Panel Internacional: Políticas Lingüísticas de México y el mundo. Panel Internacional. Día de la Lengua Materna. Chiapas, México, Elisa Loncon (PRINCIPAL)
"Balance sobre la política lingüística bicentenaria de Chile" Primer Congreso de Lenguas y Dinámicas Identitarias del Bicentenario, 19 al 22 de Julio, Resistencia, Argentina. Entidad Patrocinante: Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo MECCyT, Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco, Argentina.
“Descolonización la educación en América Latina”. Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe, en Antigua, Guatemala, 19, 22 de Octubre. Entidad Patrocinante: GTZ Guatemala.
“Programa de Enseñanza de la lengua mapuche”. Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías Y Culturas, 29 de octubre al 02 de Noviembre, Usach, Santiago de Chile. Entidad Patrocinante: USACH, Santiago.
"Derivaciones que cambian clases de palabras en el mapudungu” Participación en Coloquio Internacional en la Universidad de Leiden, Holanda en “Archaeological- Anthropological and Linguistic Focus on the Americas (ALFA)” http://media.leidenuniv.nl/legacy/alfa-2010-full-program.pdf
Entidad Patrocinante: VRID USACH.
"La Importancia de las Tics, en la Revitalización del Mapudungun". X Corredor de las Ideas: Aproximación critica de la Condición Humana en el contexto latinoamericano de hoy.10, 11 y 12 de Setiembre del 2009, Maldonado, Uruguay, Elisa Loncon y Marcela Romero (COAUTOR)
Educación Intercultural Bilingüe en Chile. Formación de Investigadores en educación intercultural, 14, 15,16 de octubre. FAHU-USACH Chile. Entidad Patrocinante: P.de Doctorado en Ciencias de la Educación Mención Intecultural, USACH.
Situación de las lenguas indígenas de Chile. En Reunión de expertos en lenguas indígenas. Naciones Unidas, 8 – 10 de Enero. Nueva York. USA.
“Análisis y Perspectivas para la Revitalización de las Lenguas Indígenas en la Educación. El caso de Chile”, en Primer Foro Internacional de Experiencias Exitosas en torno a la Enseñanza de Lenguas Indígenas y Minorizadas, organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas INALI México DF. 7, 8, 9 de Noviembre, 2007. Entidad Patrocinante: MINEDUC
Congresos nacionales
"Cláusulas Complementantes en el Mapudungun" (por aparecer). II Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile. RED EIB CHILE -USACH, Elisa Loncon (PRINCIPAL)
"Derivaciones que cambian clases de palabras en el mapudungun". “Archaeological-Anthropological and Linguistic Focus on the Americas (ALFA , Elisa Loncon (PRINCIPAL)
Identidad y Diversidad en la Escuela, la UNESCO y la OEI lanzan nueva publicación. UNESCO OEI, ROSA BLANCO,: Paulina Godoy ; Elisa Loncon (COAUTOR)
Interculturalidad y diversidad en estudiantes de pueblos indígenas y afro descendientes de la usach (INVESTIGADOR PRINCIPAL) DICYT