En una ceremonia realizada en el Salón de Honor, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) conmemoró los 200 años del Tratado de Tapiwe, firmado en 1825 entre el Estado de Chile y representantes del pueblo mapuche. La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades junto a la Universidad de Los Lagos, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile.
USACH conmemora los 200 Años del Tratado de Tapiwe
El Tratado de Tapiwe forma parte de una larga tradición de parlamentos entre el Pueblo Mapuche y autoridades coloniales o estatales, acuerdos que datan de los siglos XVI al XIX y que fueron esenciales para la construcción de una convivencia basada en el diálogo y el respeto mutuo. De acuerdo con los registros históricos, se celebraron 64 parlamentos hispano-mapuche y 46 chileno-mapuche, espacios de negociación que reconocieron, entre otros aspectos, el derecho a la educación pública para el pueblo mapuche.
En el marco de esta conmemoración, la Dra. Elisa Loncon Antileo, académica del Departamento de Educación de la USACH, y parte de la organización del evento, destacó que “esta jornada es una oportunidad histórica para visibilizar los acuerdos que dieron origen a una relación política entre el pueblo mapuche y el Estado, y para reflexionar sobre el valor del diálogo como fundamento de la convivencia intercultural en el presente”.
En una realidad nacional donde persiste el desconocimiento de las bases de la organización mapuche y su institucionalidad histórica, la jornada “Tapiwe Gülamtuwün” invita a la comunidad a reflexionar sobre la vigencia de estos tratados como antecedentes de una voluntad de entendimiento que sigue siendo fundamental en la actualidad.
El evento se realizará el próximo lunes 28 de abril de 2025, con actividades programadas en el Salón de Honor de la USACH (9:00 a 12:45 horas) y en el Salón Víctor Jara (14:00 a 16:30 horas).
Las inscripciones para participar ya están abiertas, y puede hacerlo en el siguiente enlace.
