Videos

Con discursos cargados de emoción y reflexiones sobre el rol de la educación pública, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) realizó la solemne instancia, en la que estudiantes de pregrado y posgrado recibieron sus diplomas en el Aula Magna de la institución.

Con emoción y orgullo, el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile celebró la ceremonia de investidura de estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica, hito que marca el inicio de sus prácticas profesionales y simboliza el compromiso con la docencia y la educación pública.

Con una reflexión profunda sobre las rupturas, tensiones y potencialidades de la etnografía colaborativa, la investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, fue la expositora central de la segunda sesión del ciclo de coloquios “Trayectorias investigativas que convergen en el campo de la educación”, organizado por el Departamento de Educación.

Docentes en ejercicio, egresados y estudiantes participaron durante tres días en espacios formativos sobre evaluación, inclusión e inteligencia artificial, en una instancia organizada por el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago.

Con una activa participación de estudiantes, académicos y comunidad universitaria, se realizó el lanzamiento del libro ¿Cómo aprenden mis estudiantes? Estrategias didácticas basadas en los aportes de las ciencias cognitivas, de la profesora Gina Letelier Abarzúa, académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Con propuestas que integran sostenibilidad, tecnología y cultura científica desde una mirada pedagógica, las futuras profesoras de la mención en Matemáticas y Ciencias culminaron el semestre con una feria de proyectos que busca transformar la enseñanza de las ciencias desde el aula escolar.

Con lecturas, ovillos de lana y mucho entusiasmo, estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica están dando vida al Taller de Tejido Literario, una iniciativa que une reflexión, creatividad y tejido colectivo.

Con una jornada marcada por los saberes ancestrales y la reflexión sobre el diálogo intercultural, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) en conjunto con el Ministerio de Educación, conmemoraron martes 24 de junio el Día Nacional de los Pueblos Originarios, instancia que reunió a autoridades, académicos, estudiantes y representantes indígenas en un espacio de encuentro y aprendizaje.

La iniciativa buscó potenciar la investigación científica en la formación inicial docente mediante el uso de telescopios, planetarios virtuales y técnica de timelapse.

 

En una ceremonia realizada en el Salón de Honor, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) conmemoró los 200 años del Tratado de Tapiwe, firmado en 1825 entre el Estado de Chile y representantes del pueblo mapuche. La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades junto a la Universidad de Los Lagos, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile.